z CONTAMINACIÓN ~ LA NATURALEZA

Recent Posts

Nature

sábado, 28 de noviembre de 2015

CONTAMINACIÓN

LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE




La contaminación está acabando con la vida de muchas especies. Cada día aumenta su proporción en nuestro planeta siendo el ser humano el mayor causante de esta avería, sabiendo que el humano, el ser más inteligente sería tan incapaz de cuidar su propio planeta...  Ahora estamos en el siglo XXI, ha empeorado las cosas ya que han inventado tantos materiales químicos que están dañando demasiado a nuestro planeta.

La polución, la basura, la destrucción de la capa de ozono son factores que destruyen al medio ambiente.  Puntos principales en contaminación,  fábricas que despiden mucho humo que contamina el aire que espiramos.

La superpoblación está acabando con las áreas verdes, el uso desmesurado de los terrenos de cultivo  y los bosques no permite la oxigenación del medio ambiente.

Los vehículos que también despiden anhídrido carbónico contaminando el aire que respiramos.

Quema de basura ilógicamente, los desechos tóxicos de fábricas que son arrojados inescrupulosamente a los ríos y mares contaminándolos, llegando hasta en ciertas oportunidades a matar a los animales y peces que viven en ese hábitat.

La consecuencia de toda esta contaminación está haciendo que haya un calentamiento global, se derriten los glaciales y eso provoca cambios bruscos del clima, ocasionando tormentas que jamás han tenido tal intensidad y en lugares que hacía mucho tiempo no se presentaban, tornados, maremotos, terremotos, tifones….  Creando el hueco de la capa de ozono, dejando entrar rayos ultravioletas que van directamente a la piel del humano provocando enfermedades de la piel exactamente cáncer.

Lo que el ser humano podría hacer para terminar con la contaminación del medio ambiente es evitar la tala indiscriminada de árboles en los bosques, pues es la única fuente de oxígeno para el planeta.   Evitar contaminar los mares y ríos, que nos proporcionan el agua para poder vivir.   Crear alguna forma de reciclaje para los desechos tóxicos para no contaminar el planeta.   Evitar que la atmósfera de nuestro planeta se siga contaminando con el anhídrido carbónico de los vehículos.  Y el no uso de los aerosoles que siguen dañando la capa de ozono.

Si el ser humano pusiera más de su parte para preservar todas las maravillas que el planeta tiene como son la fauna, flora, clima, atmósfera, ríos, mares, bosques y nosotros mismos, podríamos vivir en un planeta hermoso.  


El hombre y la contaminación del medio ambiente El hombre y la contaminación del medio ambienteEl hombre ha transformado profundamente la naturaleza, destruyendo especies vegetales y animales, desviando los cauces fluviales, cortando las montañas, drenando los pantanos y acumulando toneladas de escombros en el aire, el agua y el suelo. La salud y el bienestar del hombre están directamente relacionados con la calidad del medio ambiente, es decir, con sus condiciones físicas, químicas y biológicas. Se entiende por contaminación el deterioro de las condiciones ambientales, que puede alcanzar el aire, el agua y el suelo. Relación entre el hombre y el medio ambiente La relación del hombre ha sido muy desfavorable para la naturaleza. Desde la aparición de la especie humana, el hombre ha estado dañando, primero a través del fuego y, después, con la evolución, surgieron nuevas formas de agredir a la naturaleza. Con el advenimiento de la revolución industrial y la máquina de capitalismo, los perjuicios al medio ambiente fueron creciendo aceleradamente. La industria es la mayor responsable de la degradación ambiental de los últimos siglos. Desde su florecimiento, grandes bosques han sido talados para usar la madera y las plantaciones han dañado los ecosistemas a través del lanzamiento de contaminantes generadores de la lluvia ácida. La industria produce también el CFC, un gas capaz de subir altitudes e impedir el proceso de renovación de la capa de ozono, que es responsable de la retención de los rayos ultravioletas del sol. La destrucción de esa capa produce el incremento de la temperatura ambiente terrestre, provocando el deshielo de los casquetes polares y el aumento en el nivel de los mares. Por otro lado, la industria crea el veneno DDT, un producto químico capaz de matar los insectos que atacan a los cultivos y, al no ser biodegradable, penetra en los alimentos envenados y causando enfermedades a los hombres que los ingieren. La industria, a partir de la quema de combustibles junto con el uso de automóviles, y con la respiración humana, producen CO2, un gas que es renovado por las plantas generalmente pero que, debido al descenso de esas plantas, parte de ese gas no es renovado en el medio ambiente. Hace algunos años surgió en Europa y en los países desarrollados una conciencia de preservación al medio ambiente, a través de grupos como Greenpeace. También apareció la conciencia sobre el sello de calidad ISO 14000 que es la prueba de productos de alta calidad y biodegradables.

Fuente original: Escuelapedia.com

0 comentarios:

Publicar un comentario